Francisco Ariza Fig. 1 Este símbolo está vinculado con el grado de Maestro masón, mientras que la "piedra bruta" lo está con el Aprendiz y la "piedra cúbica" con el Compañero. La "piedra cúbica en punta" expresa la unión del cubo y de la pirámide entre las figuras sólidas, o bien del cuadrado y del triángulo entre las figuras planas o bidimensionales (figs. 1 y 2) . Tradicionalmente, el cubo y el cuadrado están relacionados con la Tierra y la pirámide y el triángulo con el Cielo. Por tanto, la piedra cúbica en punta simboliza la unión de la Tierra y el Cielo, siendo por tanto un modelo de la Cosmogonía, y como tal ha de ser estudiado. Fig. 2 Desde el punto de vista del Hermetismo cristiano, presente en la Masonería, este símbolo también puede leerse como la unión de las cuatro virtudes cardinales (templanza, prudencia, fortaleza y justicia) referidas al cuadrado , y de las tres virtudes teologales (fe, esperanza y caridad) referidas al triángulo ....
José Antonio Quintero Ortiz Introducción Además del cumplimiento del requisito esencial para la continuidad del camino Masónico, el objetivo del presente trabajo está dirigido a vislumbrar las concepciones de orden iniciáticas que se encuentran expresadas en la Leyenda del Grado 8vo del REAA:., denominado INTENDENTE DE LOS EDIFICIOS o MAESTRO DE ISRAEL, tomando en consideración detalles esenciales del mismo en conjunción con los grados anteriores hasta el último grado principal adquirido. En tal sentido, se procura expresar el asombro producido por el hecho de que este grado sea el último de los intermedios que están comprendidos entre el último grado principal adquirido (grado 5° DE MAESTRO PERFECTO) y el grado 9° que también es calificado de principal. Así pues, el grado 8° viene a ser el eslabón que pone fin a un primer ciclo de los grados denominados GRADOS DE PERFECCIÓN. Intentamos en el presente trabajo dar cumplimiento al artículo 13 del Reglamento pa...
Un joven René Guénon, portando collar de un alto grado masónico, en la segunda fila por la izquierda durante la celebración del Congreso Masónico en junio de 1908. LOS “ALTOS GRADOS” DE LA MASONERÍA ESCOCESA EN LA PERSPECTIVA DE RENÉ GUÉNON (Conferencia dictada telemáticamente invitado por la Respetable Logia “Palingenesia Nº 46”, de Baja California, México) Imagen de la transmisión en directo (17-8-2024) Vamos a tratar de los Altos Grados de la Masonería Escocesa porque pensamos que es un tema que ofrece un gran interés desde el punto de vista del simbolismo masónico tal y como lo ha expuesto en su obra nuestro querido hermano René Guénon. Un interés que también se extiende a lo histórico, pues los Altos Grados escoceses aparecen en un contexto muy concreto de la historia de Occidente, a caballo entre los siglos XVII y XVIII, si bien se acaban de conformar a comienzos del siglo XIX con la creación definitiva de los Supremos Consejos del grado 33 en la ciudad estadounid...
Comentarios
Publicar un comentario